martes, 9 de octubre de 2018

Reflexión de la lluvia de ideas - Brainstorming



El brainstorming  o lluvia de ideas, se caracteriza por ser una técnica creativa, cuyo fin es recolectar una serie de ideas que los participantes van lanzando, mientras que el secretario va anotándolas.
En mi opinión esta técnica permite que las personas trabajen conjuntamente la cohesión grupal, ya que todas las respuestas son válidas y se eliminan los prejuicios y bloqueos. Dicho esto, esta técnica fomenta la participación pues todas las personas que quieran pueden participar enfocándose en un tema concreto. A su vez, se crea un compromiso con la actividad y un sentimiento de responsabilidad.

Esta técnica así como todas las demás se llevan a cabo bajo una serie de reglas básicas que debemos respetar para que el funcionamiento sea adecuado, dichas reglas creo que nos sirven para poder convivir en unos grupos donde prevalezca la confianza.

En primer lugar, gracias a esta técnica todas las personas podrán dar ideas libremente, ya que es mejor que haya una gran variedad; en segundo lugar, las ideas no serán juzgadas ni se argumentaran, ya que como he mencionado anteriormente todas serán válidas; en tercer y último lugar, de unas ideas ya formuladas se pueden desarrollar otras.

Siguiendo estas normas básicas, creo que el brainstorming es de gran importancia en muchas actividades, organizaciones y proyectos, ya que gracias a él se pueden llegar a diversas ideas posibles para alcanzar soluciones innovadoras y también ayuda a los participantes a tener otras perspectivas.

Sin embargo, ¿Siempre funciona el Brainstorming? En mi opinión, no. El brainstorming es una técnica fantástica con la que poder recopilar una gran variedad de ideas sobre un tema concreto, pero creo que no siempre es así, ya que las personas que sean más introvertidas se pueden sentir presionadas por las opiniones de los demás, a pesar de ser una técnica en la cual no se puede juzgar las opiniones de los demás. Constantemente vivimos pensando sobre lo que los otros creen de nosotros.

Otra de las razones por las que creo que el brainstorming no siempre funciona es,  cuando el grupo es de gran tamaño al igual que en los grupos de trabajo, la responsabilidad la dejamos caer en ciertas personas, por lo que habrá menos gente que participe en esta técnica, sin embargo, si es un grupo pequeño todas las personas tendrán que dar ideas. Finalmente, en mi opinión el brainstorming debería de realizarse con participantes que tengan características similares, ya que probablemente si hay una persona tímida se sentirá intimidada por otra/s que hablen más. Dicho esto, cuando el brainstorming se lleva a cabo donde hay una gran variedad de personas, lo más recomendable seria realizar una lluvia de ideas silenciosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario