Un
día en colegio Salesianos de Barakaldo al que yo acudía, en la clase de
historia de 5º de primaria el profesor estaba dando teoría sobre la
prehistoria. Ese día acudieron 5 antiguos alumnos del colegio que ya habían
terminado bachiller y para que esta
clase fuese más participativa y dinámica, el profesor decidió llevar a cabo la
técnica del mural, para abordar el tema de la prehistoria.
El
mural es una herramienta con la que se sintetiza y organizan las ideas, a
través de él es posible fomentar las relaciones sociales entre las personas y
el trabajo creativo. A su vez, ayuda a los participantes a evaluar y recordar
contenidos trabajados.
En
primer lugar el profesor explicó en qué consistía la técnica del mural con sus
objetivos y finalidad. En segundo lugar, nos dividieron en 5 grupos de 5
personas y en cada grupo estaría también un antiguo alumno acompañándoles en el
proceso de la actividad y se eligió a un representante. El profesor nos dio revistas relacionadas con la prehistoria para que pudiésemos realizar el mural
y tras acabar la actividad el representante tuvo que salir a la pizarra a
realizar una lectura del mural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario