El
lenguaje paralingüístico se basa en el volumen de la voz, la entonación, el
timbre, la fluidez, velocidad, claridad y el tiempo de habla. Un uso adecuado
y/o inadecuado de estos elementos característicos del plano paralingüístico
influyen directamente en el mensaje que se está transmitiendo.
Por
ejemplo en las presentaciones que se hacen en clase la poca fluidez en el habla
denota nerviosismo o desconocimiento sobre el tema del que se habla y hablar
rápidamente indica saberse el tema palabra por palabra, es decir de memoria y
deseo de acabar. Estos hechos repercuten en nuestra presentación, ya que los
oyentes captaran 2 o 3 ideas principales que expongas por lo que es
recomendable que se expliquen con claridad y lentamente.
_thumb.jpg?imgmax=800)
Es
importante resaltar que el tono de voz de una persona cambia según el contexto,
pero hay elementos que siempre están presentes y son los que nos dan las claves
sobre su personalidad o estado de ánimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario